Muchas mujeres consideran una cirugía de aumento de senos como una forma de armonizar su figura, recuperar volumen perdido o fortalecer su autoestima. Sin embargo, hoy en día, la tendencia más común no es simplemente tener más busto, sino lograr un resultado que se vea natural, sea coherente con la silueta y preserve el movimiento del cuerpo. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para tomar una decisión informada sobre la mamoplastia de aumento en Colombia, de la mano de una cirujana plástica certificada.
¿Qué es una mamoplastia de aumento?
Es una cirugía plástica que busca aumentar el volumen mamario mediante la colocación de implantes o, en algunos casos, grasa autóloga. El procedimiento se realiza bajo anestesia y tiene una duración aproximada de 1 a 2 horas. La técnica, el tipo de implante y la ubicación dependen del cuerpo de cada paciente, sus expectativas y el criterio profesional de la cirujana.
¿Qué se entiende por un “resultado natural”?
Un resultado natural no significa necesariamente “pequeño”, sino aquel que se adapta de forma armónica a la proporción corporal, respeta la caída del seno, mantiene su movilidad y no resulta artificial a la vista o al tacto. Esto se logra mediante:
- Elección del volumen adecuado según el tórax y contextura.
- Uso de implantes anatómicos o redondos de proyección moderada.
- Ubicación del implante (subglandular o submuscular) según el tejido disponible.
- Incisiones bien planificadas para cicatrices mínimas.
¿Quién es candidata ideal?
La mamoplastia de aumento está indicada para mujeres mayores de 18 años que desean aumentar el volumen mamario por razones estéticas o reconstructivas. También es común en pacientes que han perdido volumen tras embarazos, lactancia o pérdida de peso. Es importante gozar de buena salud general y tener expectativas claras, informadas y realistas.
¿Cómo es el proceso de recuperación?
El tiempo de recuperación inicial es de 7 a 10 días, con restricciones para cargar peso o realizar ejercicio de torso superior. La Dra. Natalia Murillo realiza seguimiento personalizado y ofrece indicaciones claras para el cuidado postoperatorio, el uso del brasier quirúrgico y el retorno progresivo a la actividad física. Los resultados comienzan a notarse desde el primer mes, y se estabilizan alrededor del tercer mes.
Riesgos o efectos secundarios comunes
Aunque se trata de un procedimiento seguro, pueden aparecer molestias temporales como inflamación, sensibilidad o asimetrías leves durante la adaptación. En casos poco frecuentes pueden surgir complicaciones como contractura capsular o desplazamiento del implante. Por eso, es clave elegir una cirujana con experiencia, ética y formación constante como la Dra. Natalia Murillo.
Casos reales o ejemplos
Visita nuestra sección “Antes y Después” para conocer resultados reales de pacientes que eligieron una mamoplastia de aumento en Bogotá con un enfoque natural y seguro. Allí podrás ver cómo la personalización hace toda la diferencia.
Preguntas frecuentes
¿Se nota que tengo implantes?
No, si están bien seleccionados y colocados según tu anatomía. El objetivo es que se vean y se sientan naturales.
¿Cuánto duran los implantes?
Pueden durar más de 10 años, pero es importante hacer seguimiento médico regular. No es necesario cambiarlos si están en buen estado.
¿Puedo amamantar después?
Sí. En la mayoría de los casos, la técnica no interfiere con la lactancia. Se analiza cada caso durante la consulta.
Conclusión
La mamoplastia de aumento no se trata solo de volumen, sino de lograr una figura más armónica y una relación más sana con tu cuerpo. Si estás considerando este procedimiento, agenda una valoración con la Dra. Natalia Murillo y recibe una orientación profesional basada en seguridad, estética y resultados personalizados.
Comentarios recientes