La relación con nuestro cuerpo cambia a lo largo del tiempo. Muchas mujeres que en algún momento optaron por una mamoplastia de aumento, hoy sienten el deseo —o la necesidad— de retirar sus implantes mamarios. Esta decisión puede estar motivada por razones de salud, incomodidad, cambios estéticos o un nuevo sentido de conexión con lo natural. En este artículo te explicamos en qué consiste la explantación de implantes, qué alternativas existen y cómo abordarla de manera segura y personalizada.
¿Qué es la explantación mamaria?
La explantación mamaria es el procedimiento quirúrgico mediante el cual se retiran los implantes de seno colocados previamente. Puede realizarse sola o acompañada de una pexia mamaria (levantamiento de senos), dependiendo de cómo haya cambiado el tejido mamario con el tiempo. En algunos casos, también se realiza la capsulectomía, que consiste en retirar la cápsula fibrosa que el cuerpo formó alrededor del implante.
¿Por qué algunas pacientes deciden explantarse?
- Deseo de volver a una apariencia más natural.
- Incomodidad física o cambios en la percepción estética.
- Sospechas de contractura capsular u otras complicaciones.
- Síntomas asociados a enfermedad por implantes mamarios (BII).
- Estilo de vida activo o nuevas prioridades personales.
¿Cómo saber si necesitas una pexia después de la explantación?
La decisión se toma según la calidad del tejido mamario, el tamaño previo del implante y el grado de flacidez. En muchos casos, se realiza un levantamiento para reubicar el tejido y evitar un aspecto vacío o caído. La Dra. Natalia Murillo valora cada caso individualmente para decidir si es necesaria una intervención complementaria.
¿Cómo es el proceso de recuperación?
La recuperación es similar a la de una cirugía mamaria convencional. Se recomienda reposo relativo durante los primeros 7 a 10 días, uso de brasier postoperatorio y seguimiento médico constante. Si se realiza pexia o capsulectomía, el tiempo puede extenderse ligeramente. Los resultados definitivos se observan entre los 3 y 6 meses, cuando el tejido se acomoda de forma natural.
Riesgos o efectos secundarios comunes
Los más frecuentes son inflamación, sensibilidad, moretones y cambios temporales en la forma del seno. La retirada de implantes no representa un riesgo adicional si se realiza con profesionalismo y en condiciones clínicas seguras. La experiencia de la Dra. Natalia Murillo en procedimientos de cirugía mamaria permite minimizar complicaciones y ofrecer resultados armónicos, incluso sin volumen adicional.
Casos reales o ejemplos
Explora la sección “Antes y Después” para conocer testimonios reales de mujeres que decidieron explantarse y se reencontraron con su cuerpo de forma positiva. Cada historia es distinta, pero todas coinciden en algo: sentirse más libres, livianas y en paz con su imagen.
Preguntas frecuentes
¿Es doloroso el procedimiento de explantación?
Se realiza con anestesia y el postoperatorio es manejable con medicamentos. La mayoría de las pacientes reportan menos dolor que cuando se colocaron los implantes.
¿El pecho queda muy vacío?
Depende del tamaño del implante retirado y la elasticidad de tu piel. Si es necesario, puede complementarse con una pexia para mejorar la forma.
¿Puedo colocarme implantes más adelante si cambio de opinión?
Sí. No hay ninguna contraindicación futura, pero se recomienda esperar la recuperación total antes de tomar una nueva decisión.
Conclusión
La explantación de implantes es una decisión personal, profunda y válida. Ya sea por salud, comodidad o una nueva etapa de vida, merece ser acompañada con respeto, seguridad y criterio profesional. Agenda una consulta con la Dra. Natalia Murillo y recibe una valoración honesta para tomar una decisión informada, tranquila y respaldada.
Comentarios recientes