Los glúteos no solo cumplen una función estética, sino también de expresión corporal, postura y seguridad personal. Con el tiempo o por factores genéticos, muchas personas desean realzar esta zona de forma armónica y sin recurrir a implantes. La lipotransferencia glútea —también conocida como aumento con grasa autóloga— es una técnica que permite moldear los glúteos utilizando tu propia grasa corporal, logrando resultados naturales y coherentes con tu figura. En este artículo te explicamos cómo funciona y qué debes tener en cuenta para hacerlo de manera ética y segura.
¿En qué consiste la lipotransferencia glútea?
Este procedimiento quirúrgico se realiza en dos fases: primero se extrae grasa mediante liposucción de zonas como el abdomen, flancos o espalda; luego, esa grasa es procesada y transferida cuidadosamente a los glúteos. A diferencia de los implantes, la grasa se integra al tejido del paciente, lo que permite una apariencia más suave, natural y adaptada a cada cuerpo. Es una técnica ideal para quienes buscan volumen moderado y realce sin rigidez.
Beneficios de la lipotransferencia con grasa propia
- Usa tu propia grasa, evitando cuerpos extraños.
- Mejora simultáneamente otras áreas mediante liposucción.
- Resultados naturales en forma, tacto y movimiento.
- Menor riesgo de complicaciones que con implantes.
- Moldeo personalizado según proporción y simetría.
¿Quiénes son candidatas ideales?
Pacientes con grasa disponible en otras zonas del cuerpo y deseo de mejorar el volumen o forma de los glúteos sin recurrir a prótesis. Es ideal para mujeres que quieren una silueta más curvilínea de manera natural. También se recomienda tener buen estado de salud, piel elástica y expectativas realistas: no se trata de transformar completamente el cuerpo, sino de armonizarlo.
¿Cómo es la recuperación?
La recuperación es ambulatoria pero requiere ciertos cuidados. Se recomienda evitar sentarse directamente sobre los glúteos durante los primeros 10–15 días, usar fajas de compresión, caminar para activar la circulación y seguir las indicaciones del equipo médico. La Dra. Natalia Murillo realiza seguimiento personalizado para asegurar una buena integración de la grasa y una evolución segura.
¿Cuánto volumen se conserva?
No toda la grasa transferida sobrevive; generalmente entre el 60% y 70% se integra de forma permanente. Por eso se transfiere una cantidad un poco mayor a la deseada inicialmente, siempre priorizando la seguridad y la proporción. La Dra. Natalia Murillo evalúa cada caso para evitar excesos y lograr un resultado armónico.
Riesgos o efectos secundarios comunes
Los más frecuentes son inflamación, molestias, moretones y pérdida parcial del volumen transferido. Los riesgos mayores como embolias se previenen eligiendo una técnica adecuada, instrumentación segura y una cirujana experimentada. Por eso es fundamental que este procedimiento se realice en un entorno clínico certificado, como el que ofrece la Dra. Natalia Murillo en Bogotá.
Casos reales o ejemplos
Visita nuestra sección de “Antes y Después” para ver casos reales de pacientes que lograron una figura más armónica mediante lipotransferencia glútea, sin perder naturalidad ni comprometer su seguridad.
Preguntas frecuentes
¿Puedo hacerme el procedimiento si soy delgada?
Depende. Si tienes grasa suficiente en zonas específicas, se puede hacer. De lo contrario, puede que no seas candidata ideal.
¿Los resultados se ven artificiales?
No. Justamente el objetivo es lo contrario: lograr un glúteo que se vea y se sienta natural, adaptado a tu cuerpo.
¿Se puede repetir si quiero más volumen?
Sí, pero debe evaluarse tras la recuperación completa del primer procedimiento.
Conclusión
La lipotransferencia glútea es una excelente opción para quienes buscan realzar su figura sin implantes y con resultados naturales. Si estás considerando mejorar el contorno de tus glúteos, agenda una consulta con la Dra. Natalia Murillo y recibe una valoración honesta, profesional y adaptada a tu cuerpo.
Comentarios recientes