La forma y el volumen de los glúteos son un aspecto importante en la armonía del cuerpo, y su mejora estética ha ganado popularidad en los últimos años. Sin embargo, alrededor de la gluteoplastia hay una mezcla de expectativas exageradas, desinformación y riesgos reales cuando se realiza sin los debidos estándares médicos. En este artículo, la Dra. Natalia Murillo aclara los principales mitos sobre esta cirugía y te orienta sobre las técnicas más seguras y efectivas para lograr resultados naturales y personalizados.
¿Qué es la gluteoplastia?
La gluteoplastia es un procedimiento quirúrgico que busca mejorar la forma, el volumen y la proyección de los glúteos. Existen varias técnicas para lograrlo:
- Colocación de implantes glúteos.
- Lipotransferencia glútea (uso de grasa propia).
- Combinación de ambas técnicas.
Cada opción se evalúa según las características corporales del paciente, la cantidad de grasa disponible, el estado de la piel y los objetivos estéticos.
Mitos comunes sobre la gluteoplastia
“Todos los resultados se ven exagerados o artificiales.”
Falso. Un resultado natural depende del enfoque del cirujano, la técnica y la proporción corporal. En manos expertas, se logra un glúteo estético, funcional y armónico.
“La gluteoplastia siempre implica implantes.”
No. Muchas pacientes son candidatas a aumento con grasa propia (lipotransferencia), lo cual ofrece resultados más naturales y con menor riesgo.
“Es una cirugía muy riesgosa.”
Puede serlo si no se realiza con técnicas adecuadas ni por profesionales certificados. En clínicas seguras y con protocolos rigurosos, los riesgos disminuyen considerablemente.
“Una vez hecho, ya no se puede modificar.”
Falso. El resultado puede mantenerse, mejorar con cuidados o incluso ajustarse con procedimientos posteriores.
Verdades que debes tener en cuenta
- La elección de técnica debe basarse en una valoración médica, no en tendencias de redes sociales.
- No todas las pacientes son candidatas a todos los tipos de gluteoplastia.
- La seguridad del procedimiento depende del lugar, la técnica y la formación del cirujano.
- El resultado ideal no es el que “más se nota”, sino el que más se adapta a tu cuerpo.
¿Quiénes son candidatas ideales?
Pacientes que desean mejorar el volumen, forma o simetría de sus glúteos y tienen expectativas realistas. Se requiere estar en buen estado de salud, tener suficiente grasa (si se considera lipotransferencia) o estar dispuesta a considerar implantes si la anatomía lo requiere. La Dra. Natalia Murillo analiza cada caso en profundidad para ofrecer una alternativa segura y adecuada.
¿Cómo es el proceso de recuperación?
La recuperación varía según la técnica. En el caso de lipotransferencia, se recomienda no sentarse directamente por al menos 10–15 días. Con implantes, el reposo es más prolongado y se deben evitar presiones sobre el área. En ambos casos, la Dra. Murillo entrega un plan detallado y realiza controles regulares para acompañar el proceso de forma segura y efectiva.
Riesgos o efectos secundarios comunes
Inflamación, molestias o pérdida parcial del volumen transferido son normales. Los riesgos serios como infecciones o complicaciones vasculares se minimizan significativamente cuando se realiza en una clínica certificada con técnicas actualizadas, como lo hace la Dra. Natalia Murillo en Bogotá.
Casos reales o ejemplos
En nuestra sección “Antes y Después”, podrás ver resultados auténticos de pacientes que se sometieron a gluteoplastia con objetivos claros y acompañamiento médico integral. Todos los casos han sido abordados desde la personalización y el respeto por la figura natural.
Preguntas frecuentes
¿Se nota que tengo implantes si opto por esa técnica?
No necesariamente. Cuando se eligen bien el tamaño, la forma y la ubicación, los resultados pueden ser muy discretos.
¿Puedo hacer ejercicio después de la cirugía?
Sí, pero después de 4 a 6 semanas y con recomendaciones específicas. Se inicia con caminatas y se avanza progresivamente.
¿Es doloroso el postoperatorio?
Puede haber incomodidad, pero se maneja bien con medicamentos. El acompañamiento postoperatorio hace la diferencia.
Conclusión
La gluteoplastia es una herramienta válida y segura cuando se realiza con ética, conocimiento y respeto por tu cuerpo. Si estás considerando realzar la forma de tus glúteos, agenda una consulta con la Dra. Natalia Murillo y recibe una orientación clara, honesta y adaptada a ti.
Comentarios recientes