DRA. NATALIA MURILLO

La cirugía plástica, cuando se realiza con profesionalismo y ética, puede ofrecer beneficios reales en autoestima, bienestar y armonía corporal. Sin embargo, también conlleva riesgos si se realiza en lugares no habilitados o por personas sin la formación adecuada. En Colombia, donde la oferta es amplia, es fundamental saber cómo identificar una cirujana plástica certificada y tomar una decisión informada que priorice tu salud. En este artículo te compartimos los criterios clave para elegir con confianza.

1. Verifica que tenga título como especialista en cirugía plástica

No basta con que sea médico general. La profesional debe contar con una especialización oficial en cirugía plástica, estética y reconstructiva, avalada por una universidad reconocida. Puedes solicitar su diploma y verificar su número de registro profesional ante el Rethus (Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud).

👉 https://web.sispro.gov.co/rethus/

2. Confirma que esté certificada por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP)

La SCCP es la entidad más importante del país en este campo. Sus miembros cumplen con exigentes estándares académicos, éticos y profesionales. Verifica que tu cirujana pertenezca a esta sociedad:

👉 https://sccp.org.co/cirujanos/

3. Investiga la clínica donde realiza los procedimientos

El lugar donde se opera debe estar habilitado por el Ministerio de Salud. No es suficiente con una sala limpia o un consultorio bien presentado. Pregunta directamente por el nombre de la clínica y consulta su habilitación en:

👉 https://prestadores.minsalud.gov.co/

4. Evalúa su experiencia y enfoque profesional

Más allá del número de cirugías realizadas, es importante entender su filosofía de trabajo. ¿Habla de naturalidad? ¿Explica riesgos? ¿Respeta tus tiempos y decisiones? Una buena cirujana no presiona ni promete resultados milagrosos: ofrece acompañamiento honesto y te ayuda a decidir con calma.

5. Consulta casos reales y testimonios verificados

Explora su portafolio, pide referencias y observa si hay coherencia entre lo que promete y lo que logra. Valora también la forma en que se comunican los resultados: con respeto, sin exagerar ni sexualizar el cuerpo.

6. Ten una consulta presencial antes de decidir

La valoración inicial debe ser un espacio para resolver tus dudas, conocer a la profesional, revisar tu historia médica y establecer expectativas realistas. Si te sientes presionada o confundida, detente. Tomar una decisión informada requiere claridad y confianza.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si una persona no está certificada y aun así realiza cirugías?

Está incurriendo en una práctica ilegal. Los procedimientos realizados por personal no calificado tienen mayores riesgos de complicaciones, resultados insatisfactorios e incluso consecuencias graves.

¿Qué títulos no garantizan formación como cirujana plástica?

Títulos como “cirujano estético” o “experto en medicina estética” no equivalen a una especialización en cirugía plástica y suelen generar confusión. Solo los especialistas avalados por universidades reconocidas y certificados por la SCCP cumplen con la formación adecuada.

¿El precio es un indicador de seguridad?

No siempre. Lo importante no es que sea barato o costoso, sino que el procedimiento se realice con responsabilidad, en condiciones seguras y por una profesional calificada.

Conclusión

Elegir una cirujana plástica certificada es el primer paso para vivir una experiencia segura, ética y con resultados reales. Si estás considerando un procedimiento quirúrgico o estético, agenda una consulta con la Dra. Natalia Murillo y recibe una valoración honesta, profesional y alineada con tus objetivos.

Solicita tu consulta