DRA. NATALIA MURILLO

Decidir someterse a una cirugía plástica es una elección personal, pero también médica, emocional y ética. Más allá de la estética, lo que está en juego es tu bienestar físico, tu salud emocional y la calidad de tu recuperación. Por eso, antes de avanzar con cualquier procedimiento, es vital informarse, despejar dudas y sentirse en confianza con la profesional que te acompañará. Estas 10 preguntas clave te ayudarán a prepararte, evaluar opciones con criterio y asegurarte de que estás en manos responsables.

1. ¿La cirujana plástica está certificada?

Pide directamente su número de registro médico, verifica que tenga especialización oficial en cirugía plástica, estética y reconstructiva, y consulta si pertenece a la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica.

👉 Verifica en: sccp.org.co/cirujanos

2. ¿La cirugía se realizará en una clínica habilitada?

Pregunta por el nombre del centro quirúrgico, su habilitación por el Ministerio de Salud, y si cuenta con unidad de cuidados postoperatorios.

👉 Consulta en: prestadores.minsalud.gov.co

3. ¿Cuál es el procedimiento específico que me recomienda y por qué?

Evita generalidades. Tu cirujana debe explicarte qué se va a hacer, por qué, qué técnicas usará y qué espera lograr según tu anatomía, historia clínica y objetivos.

4. ¿Qué resultados son realistas para mí?

Cada cuerpo es distinto. Una profesional ética no promete “figuras de catálogo”, sino armonía y seguridad adaptadas a ti. Pregunta por casos comparables al tuyo.

5. ¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios posibles?

Toda cirugía tiene riesgos. Infórmate sobre complicaciones potenciales, efectos transitorios y cómo se manejan en caso de que ocurran.

6. ¿Qué incluye el precio total?

Aclara si el valor incluye honorarios, anestesia, hospitalización, fajas, medicamentos postoperatorios y controles. Desconfía de precios excesivamente bajos o poco transparentes.

7. ¿Qué preparación debo tener antes de la cirugía?

Desde exámenes médicos hasta recomendaciones nutricionales y logísticas. Esta información es clave para reducir riesgos y asegurar una cirugía segura.

8. ¿Cómo será el proceso de recuperación?

Consulta cuántos días de incapacidad se recomiendan, qué cuidados debes seguir, cuándo verás los resultados finales y en qué momento podrás retomar tus actividades.

9. ¿Puedo ver casos reales de pacientes anteriores?

Ver fotografías del antes y después, leer testimonios y consultar referencias ayuda a tener una idea más clara de la experiencia y los resultados de la cirujana.

10. ¿Cómo es el acompañamiento postoperatorio?

Una buena cirugía no termina al salir del quirófano. Pregunta por el número de controles, disponibilidad para resolver dudas y seguimiento en caso de ajustes o complicaciones.

Conclusión

Tomar la decisión de operarte implica más que querer cambiar algo de tu cuerpo: implica informarte, confiar y cuidar tu salud en todo el proceso. Hacer las preguntas correctas no solo es tu derecho, sino también una forma de protegerte. Si estás considerando un procedimiento estético o reconstructivo, agenda una valoración con la Dra. Natalia Murillo. Tendrás un espacio para resolver tus dudas, conocerte y recibir orientación clara, honesta y segura.

Agendar consulta informada