Cuando se trata de recuperar un abdomen firme y armónico, existen distintas opciones quirúrgicas, y elegir la correcta puede marcar una gran diferencia en tus resultados. Muchas personas llegan a consulta preguntando si necesitan una abdominoplastia completa o si con una minilipectomía sería suficiente. Aunque ambas cirugías se enfocan en mejorar la zona abdominal, tienen indicaciones distintas. En este artículo te ayudamos a entenderlas para que tomes una decisión informada con el acompañamiento de una cirujana plástica certificada.
¿Qué es la minilipectomía?
La minilipectomía es una cirugía menos invasiva que la abdominoplastia tradicional. Está indicada para personas con flacidez leve o moderada localizada en la parte inferior del abdomen (por debajo del ombligo). Se extrae una pequeña porción de piel y grasa sin necesidad de reposicionar el ombligo ni tensar los músculos abdominales. Es ideal para quienes desean una mejora puntual con un tiempo de recuperación más corto.
¿Qué es la abdominoplastia completa?
La abdominoplastia completa es una intervención más extensa que permite eliminar el exceso de piel y grasa del abdomen superior e inferior, además de reparar los músculos abdominales si hay diástasis. También incluye el reposicionamiento del ombligo. Se recomienda para personas con mayor grado de flacidez o que han atravesado embarazos o pérdida de peso significativa.
Diferencias clave entre ambos procedimientos
- Extensión del área tratada: La minilipectomía trata solo la parte baja del abdomen, mientras que la abdominoplastia aborda toda la región abdominal.
- Tiempo de recuperación: La minilipectomía tiene una recuperación más rápida (7–10 días), mientras que la abdominoplastia completa requiere entre 2 y 3 semanas.
- Cicatriz: La cicatriz de la minilipectomía es más corta, pero ambas se ubican en la línea del bikini.
- Reparación muscular: Solo la abdominoplastia permite corregir separación muscular (diástasis).
- Reubicación del ombligo: No se modifica en la minilipectomía; sí en la abdominoplastia completa.
¿Cómo saber cuál es adecuada para ti?
Todo depende del grado de flacidez, la posición del ombligo, la calidad de la piel y si hay separación muscular. Durante la valoración, la Dra. Natalia Murillo realiza una evaluación detallada y escucha tus expectativas para ofrecerte la opción que te brinde los mejores resultados con el menor impacto posible.
Casos reales o ejemplos
En la sección “Antes y Después” del sitio web puedes ver ejemplos de pacientes que se beneficiaron tanto de una minilipectomía como de una abdominoplastia completa. Cada caso fue evaluado de forma personalizada para lograr resultados armónicos y seguros.
Preguntas frecuentes
¿Puedo hacerme una minilipectomía si tengo diástasis abdominal?
No. En ese caso se recomienda una abdominoplastia completa, ya que permite tensar los músculos internos.
¿La minilipectomía es solo para mujeres?
No. También puede realizarse en hombres que tienen exceso de piel en el abdomen inferior.
¿Hay mucha diferencia en los resultados?
Depende del caso. En pacientes bien seleccionados, la minilipectomía ofrece resultados muy naturales. Pero si hay flacidez generalizada, la abdominoplastia es más efectiva.
Conclusión
Tanto la minilipectomía como la abdominoplastia son opciones válidas para recuperar la firmeza abdominal. Lo más importante es contar con una valoración honesta y profesional que te ayude a elegir la mejor alternativa para tu cuerpo y tus objetivos. Agenda tu consulta con la Dra. Natalia Murillo y obtén una recomendación segura, ética y personalizada.
Comentarios recientes