En el mundo de los tratamientos estéticos no quirúrgicos, el bótox y el ácido hialurónico son dos nombres que escuchamos con frecuencia. Sin embargo, aunque ambos ayudan a rejuvenecer el rostro y prevenir el envejecimiento, sus usos, mecanismos de acción y resultados son diferentes. Conocer sus particularidades es clave para tomar decisiones seguras, personalizadas y acordes a tus objetivos. En este artículo, la Dra. Natalia Murillo te guía para saber cuál es el tratamiento ideal para ti.
¿Qué es el bótox?
El bótox es el nombre comercial de una toxina botulínica purificada que actúa relajando los músculos. Se utiliza principalmente para suavizar las arrugas de expresión, como las líneas del entrecejo, las patas de gallo y la frente. Al impedir que ciertos músculos se contraigan, permite que la piel se vea más lisa y descansada.
Principales zonas de aplicación:
- Frente
- Entrecejo
- Contorno de ojos (patas de gallo)
- Cuello (bandas platismales)
- Bruxismo o sonrisa gingival (según el caso)
¿Qué es el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico es una sustancia que el cuerpo produce naturalmente y cuya función principal es retener agua y dar volumen. En estética, se utiliza como relleno dérmico para restaurar volumen perdido, redefinir contornos faciales o hidratar zonas específicas. A diferencia del bótox, no actúa sobre los músculos, sino que trabaja directamente en la piel y tejidos blandos.
Principales usos estéticos:
- Relleno de ojeras
- Perfilado y volumen de labios
- Rinomodelación
- Mejillas, pómulos y surcos nasogenianos
- Hidratación profunda (skinboosters)
¿En qué se diferencian?
Característica | Bótox | Ácido hialurónico |
---|---|---|
Acción | Relaja el músculo | Aporta volumen |
Duración | 4 a 6 meses | 8 a 12 meses (promedio) |
Efecto | Preventivo y suavizante | Restaurador y modelador |
Resultado | Natural si se aplica con precisión | Natural si se adapta a tu fisionomía |
Aplicación | Rápida, en consultorio | Rápida, en consultorio |
¿Cuál elegir?
Todo depende de lo que deseas mejorar:
- Si te preocupan las líneas de expresión al gesticular → Bótox
- Si notas pérdida de volumen o te interesa redefinir contornos → Ácido hialurónico
- Si quieres prevenir signos de envejecimiento de forma sutil → Ambos pueden combinarse en un plan de cuidado progresivo.
La Dra. Natalia Murillo realiza una valoración facial completa y te propone un enfoque personalizado según tu edad, tipo de piel y objetivos.
¿Es seguro combinar ambos tratamientos?
Sí. De hecho, muchas personas optan por un protocolo combinado que incluye bótox en el tercio superior del rostro y ácido hialurónico en zonas más profundas o de soporte facial. Esto permite rejuvenecer sin cambiar tu esencia, respetando siempre tu armonía natural.
Riesgos o efectos secundarios comunes
En ambos casos, los efectos secundarios suelen ser leves y temporales: leve enrojecimiento, inflamación o pequeños hematomas en el sitio de aplicación. Con una correcta técnica y evaluación previa, los riesgos se minimizan al máximo. La experiencia médica y la elección de productos de calidad son fundamentales.
Preguntas frecuentes
¿A qué edad puedo empezar a usar bótox o ácido hialurónico?
Depende de cada caso. Algunas personas inician desde los 25–30 años con fines preventivos. Lo importante es hacerlo con criterio médico.
¿El resultado se ve artificial?
No. El objetivo es lograr naturalidad y frescura, nunca una expresión congelada o labios exagerados. La Dra. Murillo trabaja con un enfoque sutil y respetuoso.
¿Cuánto tiempo toma el procedimiento?
Entre 20 y 30 minutos, sin necesidad de incapacidad.
Conclusión
Tanto el bótox como el ácido hialurónico son aliados poderosos para cuidar tu expresión, prevenir el envejecimiento y realzar tu belleza sin pasar por cirugía. Si estás considerando alguno de estos tratamientos, agenda una valoración con la Dra. Natalia Murillo y recibe una propuesta estética, ética y personalizada.
Comentarios recientes